sábado, 1 de diciembre de 2018

PETULANCIA

PETULANCIA, QUE TIENE SU ORIGEN EN EL VOCABLO LATINO PETULANTĬA, HACE REFERENCIA A LA ARROGANCIA Y EL ENGREIMIENTO DE UNA PERSONA. CUANDO ALGUIEN ES PETULANTE, MUESTRA SU FANFARRONERÍA Y SE JACTA DE ALGUNA CUALIDAD QUE TIENE O DICE TENER.
Petulancia
Por ejemplo: “El entrenador volvió a evidenciar su petulancia al asegurar que es el mejor director técnico del mundo”“Acepto el diálogo y el disenso, pero no tolero que vengan a hacerme planteos con petulancia”“Cuando uno es joven, suele tener la petulancia de creerse todopoderoso”.

EGOÍSMO

El término egoísmo hace referencia al amor excesivo e inmoderadoque una persona siente sobre sí misma y que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo tanto, el egoísta no se interesa por el interés del prójimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia.
Egoísmo
El concepto proviene del ego que es, de acuerdo con la psicología, la instancia psíquica mediante la cual un individuo se hace consciente de su propia identidad y se reconoce como yo. El ego es aquello que media entre la realidad del mundo físico, los impulsos del sujeto y sus ideales.
El egoísmo, por lo tanto, es un concepto opuesto al altruismo. Este último habla de sacrificar el propio bienestar (o al menos restarle importancia) por el beneficio de los demás; es decir, buscar el bien ajeno antes que el propio.
HUMILDAD
La humildad es una virtud humana atribuida a quien ha desarrollado conciencia de sus propias limitaciones y debilidades, y obra en consecuencia. Como tal, la palabra proviene del latín humilĭtashumilitātis.
Una persona que actúa con humildad no tiene complejos de superioridad, ni tiene la necesidad de estar recordándoles constantemente a los demás sus éxitos y logros; mucho menos los usa para pisotear a las personas de su entorno. En este sentido, la humildad es un valor opuesto a la soberbia.
Quien obra con humildad no se vanagloria de sus acciones: rechaza la ostentosidad, la arrogancia y el orgullo, y prefiere ejercitar valores como la modestia, la sobriedad y la mesura.
La humildad es una cualidad humana independiente de la posición económica o social: una persona humilde no pretende estar por encima ni por debajo de nadie, sino que sabe que todos somos iguales, y nuestra existencia tiene el mismo grado de dignidad. De allí que ser humilde no implique dejarse humillar, pues la humildad no supone una renuncia a la dignidad propia como personas.
Por otro lado, humildad también se refiere a la posición económica de los pobres y desfavorecidos. Una persona humilde, en este sentido, es alguien que proviene de un hogar de escasos recursos y sin mayores posibilidades de prosperar.
Finalmente, la humildad es también la actitud de quien se somete o rinde a la autoridad de una instancia superior. En las religiones, por ejemplo, la sumisión está asociada al temor de Dios. No obstante, comportarse con humildad implica también evitar actitudes de prepotencia ante un jefe o una autoridad policial y, más bien, optar por el acatamiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario